lunes, 30 de julio de 2012

GRUNGES


· Origen: Nace en la ciudad de Seattle a principios de los noventa como evolución del punk. La palabra grunge significa mugre, hace referencia a una estética desaliñada y sucia en las distorsiones, en las voces y en él en look.
· Atuendo característico: Visten camisetas a rayas (rojas y negras, verdes y negras...) o de grupos, Jeans, camisas escosesas y zapatillas Converse de colores oscuros.




· Género musical preferido: El grunge es en si mismo un genero de musica, sus grupos principales son Nirvana, Pearl Jam, Sonic Youth y Soundgarden. Ultimamente han aparecido nuevos grupos que siguen el estilo (Silverchair en sus primeros discos, Bush...). También han nacido grupos españoles como Sperm.
· Intereses y actividades: Sus intereses son la música principalmente y todo lo relaccionado con ella.
· Ideología: Se rebelan contra esta sociedad consumista, que se deja guiar por lo que la television les dice que haga, escuche, sea, piense, diga y vista.



RAPEROS


· Por encima de todo son cronistas sociales por naturaleza. Provienen de todas partes, de todos los barrios. Los puedes encontrar desde estudiantes universitarios, licenciados, torneros, cuentapropistas, gastronómicos hasta luchadores. Su principal contradicción es considerarse artistas profesionales y no tener que alternar su quehacer artístico con algún trabajo. Esto, según ellos, los haría sentirse aficionados y no es lo que quieren. No desechan el término "aficionados" pero alegan que al igual que un cantante lírico, un artista plástico, un poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para dedicarlo a hacer su música, elaborar sus textos, hacer promoción en la radio o la TV y nutrirse culturalmente. Muchos otros están sentados en el contén del barrio, dándole caza a lo que sucede cada día para alimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en su mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios habaneros como Atarés, San Leopoldo, La Víctoria o Cayo Hueso donde radican los porcentajes más grandes de la población capitalina. Historias también abordadas por un "tosco" José Luis Cortés, otro cronista de nuestros tiempos. Historias que gozan de un gran respaldo popular y que una minoría que se consideran "críticos" tratan de aplastar diariamente.




· El rapero cubano tiene como principales objetivos ser reconocido en su patio, lograr grabar sus discos y depender económicamente de su trabajo. Por estas razones son considerados por muchos como vagos habituales, porque cuesta creer que el rapero es un artista. El rap es algo empírico, no se estudia y esto en los medios culturales cuesta a la hora de su evaluación e interpretación de sus trabajos, ya que ningún rapero proviene de alguna escuela de arte. En este sentido se ha basado el arduo trabajo del grupo Uno de la Asociación Hermanos Saíz, convocando a estos raperos, audicionándolos, brindándoles apoyo, creando espacios en la radio y la TV, dándoles acreditación de artistas y sobre todas las cosas respaldándoles culturalmente y estatalmente, algo muy necesario para un género importado con todas las peculiaridades antes expuestas. La imagen y forma de pensar del rapero cubano ha cambiado mucho. Al principio hay que reconocer que hubo copias del "american way", que algunos raperos cubanos trataron de identificarse con sus similares del norte. Hubo guerras verbales y físicas entre algunas agrupaciones. Existieron copias de modas, expresiones y forma de comunicarse. Hoy todo ha cambiado gracias al trabajo mancomunado de muchos y gracias al tiempo que también ubica las cosas en el lugar correcto.


POKEMONES


· Origen: Cultura similar a la de los emos, aunque basada más en la estética y con una visión de la vida más positiva. Los pokemones surgieron en Chile en torno al los años 2006-2008, junto a los emos, están bastante extendidos sobre todo por América latina. Generalmente son conocidos como "pokemones", aunque antes de popularizarse este nombre se solian llamar de otras formas distintas como por ejemplo "HxCitos".





· Atuendo característico: Al ser una tribu derivada de los emos, visten practicamente igual. Su principal diferencia es que llevan ropa más colorida, con pantalones chillones y complementos de colores vivos.
Los pokemones heredan gran parte de sus ideas de los emos, diferenciandose de estos en que ven la vida desde un punto de vista más positivo. En el articulo sobre los emos se trata el tema con más profundidad





FLOGGERS


· Origen: También conocidos como flogers o floguers, son en su mayoria adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com, donde se relaccionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en America Latina, más concretamente en Argentina con la expansión de Internet en la mayoria de los hogares de todo el mundo. Hay gente que relacciona a esta tribu con los emos, aunque realmente su filosofia es bastante distinta.
 · Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.




· Género musical preferido: Los floggers estan ligados al "Estilo glam", y en su mayoria escucha el denominado como "Glam rock", cuyo nombre viene de glamour. No obstante esta cibertribu no tiene unos gustos musicales tan marcados como pueden ser los heavys o los punks que escuchan música más concreta.
 · Intereses y actividades: Las páginas sociales ofrecen a la juventud la posibilidad de comunicarse, concocer gente, compartir fotos, videos y hasta ligar por la red. Al puro estilo "Messenger", puedes tener agregados a tus amigos, hablar con ellos y ver sus cambios y novedades en el perfil de cada persona. Las más famosas con Fotolog, Metroflof, Facebook en America y Tuenti en España.




martes, 24 de julio de 2012

GOTICOS


La subcultura gótica es un movimiento subcultural (o cultura underground) existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de 1970 y mediados de 1980, dentro de la escena del rock gótico (una derivación del post-punk). Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, el cine de terror y — en menor medida — de la cultura BDSM.1
Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo. Dentro de la subcultura gótica, los tres subgeneros principales de su música son: Rock gótico, Deathrock y Darkwave, todas estas venidas del post punk.


ORIGEN

A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como «góticas». Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como «góticos» y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno «Batcave» en Soho (Londres), en julio de 1982, proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. En Gran Bretaña, el término «batcaver» se convertiría con el paso del tiempo en un término para definir a los primeros góticos.

Independientemente a la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE. UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense.2 En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, «vault creatures» o «tomb creatures»; en español, «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado «dark culture» –o cultura oscura-, formalmente denominado «Darkwave» de la cual se les atribuye como pioneros a los Holandeses Clan Of Xymox y en poca medida a Dead Can Dance.








PUNKEROS


En 1974 en nueva york, cuatro chicos se reunieron y crearon la primera banda punk: the ramones. Sus canciones, melodías con solo tres acordes, su composicion era muy sencilla, no llevaban arreglos y las letras tratarían temas comunes y de su vida cotidiana, Por su parte en inglaterra se terminaría de crear el punk, no tanto musicalmente,pero sí sucedería socialmente. y pronto nueva york se convertiría junto con londres en la cuna del punk, Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y hiria evolucionando en muchos subgéneros.En españa en1976, había empezado a tocar la banda trapera del rio, pioneros del punk del país. ya despues en 1980 encontramos bandas como eskorbuto, manolo kabezabolo y la polla records.En argentinauna de las primeras bandas de punk rock fueron los violadores, alrededor de 1980. A fines de los años '80 nace attaque 77,uno de los grupos más representativos del género.



BAILE

El baile pogo, Este baile provocó numerosos accidentes y heridas, dada su naturaleza caótica.La estética punk buscaba rehuir de todas las convenciones aceptadas, por ello el punks adaptaba elementos tales como cortes de pelo aparentemente mal hechos (que derivaron en las típicas crestas), teñidos en colores como (rojo, verde, azul), botas demasiado grandes y sin atar y ropa rota y sucia.










EMOS



En las últimas décadas estamos asistiendo a la formación de numerosas agrupaciones juveniles que distintos expertos han denominado como «tribus urbanas», denominación en la que se incluyen todo tipo de nombres que hoy nos resultan extraños o incluso ajenos; si en su momento fueron los rockers o los heavies, parece que en la actualidad son los flogs y los emos las tribus urbanas más conocidas e influyentes sobre el comportamiento juvenil en buena parte del mundo desarrollado.

  

LOS EMOS : 


Emo es una subcultura o tribu urbana que tiene sus orígenes a mediados de la década de 1980 en Estados Unidos, más precisamente en Washington D. C., como una cultura creada en torno al género musical Emo derivado del post-hardcore. Mucha gente ha dicho que el emo significa ser una persona depresiva, otros en su parte, dicen que significa ser sensible a las Emocionesdebido al termino. La identificación de un emo es el cabello largo (de preferencia el fleco para tapar su cara), pantalones entubados, tenis Vans o Converse, playeras negras con algún tipo de logo o dibujo con calaveras, corazones, etc. Mucha gente ha identificado que los emos escuchan ciertas bandas como The Get Up Kids, 30 Seconds To Mars, Jimmy Eat World, Boys Like Girls, Sleeping With Sirens, My Chemical Romance, Bring Me The Horizon, The All-American Rejects, Good Charlote, etc.